Dato interesante ¿Qué simboliza el amaranto?

Amaranto - Huahtli

Amaranto, huahtli en lengua náhuatl, significa “la partícula más pequeña dadora de vida”, porque es y ha sido alimento prodigio del pasado que renació en el presente y prevalecerá en el futuro.

Entre los vegetales domesticados por los antiguos mexicanos, sobresale el amaranto por los vivos colores de sus espigas conocidas como panojas, su riqueza nutritiva y su carga de alegría que estalla en los comales con suave aroma tostado la levedad de sus minúsculas esferas, crocantes al paladar cuando aglutinadas por la miel las disfrutamos en deliciosa palanqueta.

Este cereal de extraordinarias cualidades nutritivas se coloca junto al maíz en un sitio privilegiado no sólo de la alimentación mexicana, sino de la cultura y la cosmogonía de pueblos y comunidades mesoamericanas.

El pueblo de Tulyehualco reclama ladenominación de origen del amaranto, y varios investigadores dan sustento a ese anhelo comunitario ya que Santiago de Tulyehualco, Xochimilco, y alguna población del estado de Morelos, son los únicos reductos de la época mesoamericana que, a pesar de las restricciones impuestas en la Colonia, se las ingeniaron para seguir cultivando la semilla.

Nativo de México y Centroamérica, el amaranto desarrolló desde tiempos precolombinos, en climas templados y tropicales de nuestro país, un total de 60, entre más de 800 especies muy diversificadas entre sí.

Tulyehualco cultiva la especie A. hypochondriacus, semilla de variados colores, desde verde pálido y café hasta rojo tenue, muy fuerte y magenta, y este amaranto —a diferencia del de otras regiones de México y el mundo— es producto de un complejo ecológico y arqueológico singular, donde perduran las chinampas como métodos de producción agrícola muy antiguos.

Fuente: https://www.gob.mx/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿Tienes dudas? Uno de nuestros asesores te puede ayudar.